Existe un gran vacío en la
información sobre los modelos Waterman de la última década del siglo pasado
(1990-1999). Basta mirar los portales web para leer “Pluma Waterman” sin dar más
datos.
Metálica, con fornituras cromadas (CT). Plumín de acero.
Como la Allure, con acabado jaspeado y fornituras doradas (GT). Plumín de acero dorado.
GT
DE LUXE
Capuchón guilloché rodiado o dorado, con plumín y fornituras GT.
Un modelo similar al LAUREAT, con el que puede confundirse (pese a ser muy inferior). Plumín de acero dorado.
La “Joya de la Corona” (pese a la MAN 100), es una pluma grande, técnicamente muy sofisticada, e inconfundible.
Aparte del doble-triple anillo en los extremos del capuchón, tiene una inconfundible boquilla cuadriculada “de granada” (bomba de mano). Plumín de oro.
Esta pluma y la siguiente tienen nombres y formas similares para poder confundirlas bien y crear confusión. Seguro que fue a propósito.
Tiene una boquilla estriada (también usada en las femeninas “Lady -“) y extremos simples en el capuchón. Plumín de oro.
Ésta misma pluma pero en dorado, cromo o bimetal (dorado/acero) es la COTELÉ. En cromo mate es la GRADUATE 2000. En tonos mates negro, burdeos y gris se llamó SMOKING, y en lacas índigo, rojo y marrón fue la REFLETS. Muy sencillo todo.
Cuerpo y capuchón plástico (ligera). Plumín de acero bicolor en forma de “tejadillo” con agujero rasgado en forma de gota. Anillo del labio del capuchón con la “W” por delante.
Primer fruto de la larga colaboración entre Francine Gomez, tercera generación de mujeres al frente de la marca ya totalmente francesa, y el diseñador Alain Carré, que marcó el estilo de la marca.
Boquilla facetada. Acabados jaspeados. Plumín de acero dorado.
El “caballo de batalla” del catálogo Waterman.
Pluma de estudiante con un enorme abanico de versiones.
Pluma grande. Su característica principal es el hexágono en el labio del capuchón, y la tapa envolvente y biselada donde inserta el clip.
Plumín de oro, boquilla dorada, acabado jaspeado y terminales moleteados. Siempre con “estuche” de tubo en los colores de la pluma.
Decoración con camafeos. Plumín de acero dorado. Boquilla negra rayada.
Plumín dorado, boquilla negra rayada, terminales lisos, con estuche de piel.
Una innovación real, con nuevo clip (pese a mantener el estilo) un plumín de oro de nuevo diseño grabado con láser, y sin boquilla.
Modelo muy longevo y profuso. Su característica boquilla ondulada es única en Waterman y se prolonga por un cilindro negro que ofrece una característica banda central negra cuando está cerrada.
Con la boquilla ya vista en las Forum, pero aquí solo negra. Cuerpo metálico y tapa del capuchón con un anillo negro.
Lanzada en 1983 para celebrar el siglo de existencia (de ahí el “100”), tiene numerosas versiones: acrílicas (se muestra el acabado “Ópera”), en metales preciosos (se muestra la Godron pinstripe) y en maderas nobles, sean enceradas (se muestra una en brezo claro), sean teñidas por resinas coloreadas, llamadas “Fontainebleau” (se muestra una imagen de un catálogo Waterman)
El plumín de 18K (en Francia es obligatorio si se le quiere llamar “oro”) es siempre bicolor (Rodiado) con tres posibles grabados: uno “1883-1983” sólo para el primer año, otro “Waterman Ideal” (1984->1989), y uno que además lleva el “globo terráqueo” que se empleó desde 1990 hasta 1999, año en que acabó de producirse.

Se distingue por la banda “Art Decó” del capuchón, reminiscencia del mítico modelo en celuloide, y una tapa dorada en el extremo de la contera. Está recubierta por 18 capas de laca y barniz.
Y
hay muchos.
Fue un periodo muy productivo
e interesante, bajo la nueva propiedad de Guillette (1986 – 2000).
Para
complicarlo, la marca no comercializó los mismos modelos en todos los países,
ni los llamó igual. O lo hizo muy parecido para modelos diferentes. Aquí se
definen según el mercado español.
También utilizó
indistintamente “GF” (Gold Filled) y “GT” (Gold Trimed) para definir
fornituras doradas, y “CF” (Chrome Filled) y “CT” (Chrome Trimed) para las
cromadas.
Las fechas se indican “desde
–> hasta” (A->B). Si provienen de antes de los años considerados (salvo
que se tengan datos fiables), o continuaron después de él, se dejan sin
mencionar.
El ordenamiento es
alfabético.
ALLURE (1999
->)
APOSTROPHE (1999
->)
Como la Allure, con acabado jaspeado y fornituras doradas (GT). Plumín de acero dorado.
CARENE (1997
->)
Con
su forma ahusada, su plumín de oro inserto con forma envolvente (grabado con
láser), y su contera biselada, este modelo es inconfundible.
Tiene tres versiones:
CT
GT
DE LUXE
Capuchón guilloché rodiado o dorado, con plumín y fornituras GT.
CENTURION (1990 ->
1997)
Un modelo similar al LAUREAT, con el que puede confundirse (pese a ser muy inferior). Plumín de acero dorado.
EDSON (1992 ->)
La “Joya de la Corona” (pese a la MAN 100), es una pluma grande, técnicamente muy sofisticada, e inconfundible.
En 1995 salió la serie limitada “Boucheron” con 3.741
unidades:
(Imagen
de la web Pinterest)
En 1997 aparecieron las variantes “Rubí” y “Verde”, que
desaparecieron en Julio de 1999.
(En 2003 salió la serie limitada conmemorativa del “120
Aniversario”, en plata y 4.000 piezas)
EXCLUSIVE (1990 ->1995)
Aparte del doble-triple anillo en los extremos del capuchón, tiene una inconfundible boquilla cuadriculada “de granada” (bomba de mano). Plumín de oro.
Esta pluma y la siguiente tienen nombres y formas similares para poder confundirlas bien y crear confusión. Seguro que fue a propósito.
EXECUTIVE (1982 ->
1989)
Tiene una boquilla estriada (también usada en las femeninas “Lady -“) y extremos simples en el capuchón. Plumín de oro.
Que a su vez está emparentada con la SUPER MASTER de los
‘80s en colores y con plumín dorado.
Ésta misma pluma pero en dorado, cromo o bimetal (dorado/acero) es la COTELÉ. En cromo mate es la GRADUATE 2000. En tonos mates negro, burdeos y gris se llamó SMOKING, y en lacas índigo, rojo y marrón fue la REFLETS. Muy sencillo todo.
Nota: Ambas Executive y Super
Master se muestran sólo a efectos comparativos con la Exclusive.
EXPERT – I (1990 -> Enero 1996)
Cuerpo y capuchón plástico (ligera). Plumín de acero bicolor en forma de “tejadillo” con agujero rasgado en forma de gota. Anillo del labio del capuchón con la “W” por delante.
Tuvo “series especiales”. Mostramos la “Cinematographie”
de 1995 que existió también, y al menos, en negro.
EXPERT – II (Feb. 1996 ->)
Cuerpo y capuchón en latón esmaltado (bastante más
pesada), plumín bicolor sin agujero de ventilación, y anillo del labio del
capuchón con la “W” por detrás.
En 1999 salió la serie especial “Racing Edition” en rojo
o amarillo sólidos, con un estuche plástico en forma de coche de Formula.
Existen versiones posteriores Expert – III
en
los años 2000s, similares (alguna llamada “New” en un prodigio de imaginación),
y otras con fornituras cromadas CT
(Smart, Dunas,…).
FORUM - (FORUM, AGORA y CAMPUS)
Tres versiones dependiendo del acabado basadas en el
mismo modelo de una pluma para estudiante, con boquilla como la de “Maestro” (con
los surcos coloreados). Capuchón y cuerpo de tubo con tapones finales rayados y
coloreados. Plumín de acero dorado.
FORUM es el modelo básico,
en plástico de colores sólidos.
AGORA es igual, pero en
colores jaspeados.
CAMPUS
tiene el cuerpo y capuchón en tubo de acero (liso o estriado), y en otros
lugares se llamó “ATRIUM” (e
inicialmente fue llamada “Forum metal”).
Para liarla más, las numerosas variantes de Ágora tuvieron a su vez nombres “sugestivos”
(p.ej. “Florencia”, “Expresion”, “Tikal”).
Waterman jugó con los significados, ya que el “Forum”
romano era el “Ágora” griega, la plaza central de una ciudad. “Atrium” cambia
en que era un lugar porticado en casas, templos y en universidades, pero que
similarmente era donde se congregaba la gente, como asimismo lo es el “Campus”
de una universidad.
Forum,
Agora y Campus (lisa y estriada)
En Francia hubo una triple serie especial dedicada al
bicentenario de la Revolución Francesa: “Les Droits de l’Homme”, “Décret de
l’Assemblée Nationale” y “Marche des Marseillois”.
(Foto
de eBay)
Todas las “Forum” estuvieron en catálogo al menos hasta
Abril de 1994, desapareciendo en ése año menos dos “Agoras”, de la que solo la
“Florencia” se mantuvo hasta mediados del ’96.
Nota: las “Ágora” tienen
tendencia a perder el serigrafiado en los extremos debido al roce, apareciendo
el color base del plástico.
GENTELMAN (1971
-> 1996)
Primer fruto de la larga colaboración entre Francine Gomez, tercera generación de mujeres al frente de la marca ya totalmente francesa, y el diseñador Alain Carré, que marcó el estilo de la marca.
Plumín de oro.
En la documentación oficial se la denomina “Gentelman
100”
GRADUATE 3000 (1995 ->)
Boquilla facetada. Acabados jaspeados. Plumín de acero dorado.
HEMISPHERE (1993
->)
El “caballo de batalla” del catálogo Waterman.
Un modelo con una enorme
cantidad de variantes, colores y acabados, que incluye las “Deluxe” con
capuchón metálico guilloché (dorado/negro y rodiado/burdeos), así como las “flighter” en acero GT y CT.
Su característica más significativa es la tapa del
capuchón biselada. Plumín de acero dorado.
JIF (-> todos
los años 90s ->)
Una pluma de estudiante muy longeva y popular en Europa,
que fue evolucionando desde los años 60’s y variando un nombre que provenía de las
iniciales del representante francés Jules Isidore Fagard y la subsidiaria JIF-Waterman
que acabó siendo la que salvó la marca.
Parece que la original se mantuvo hasta los 70’s, del ’75
al ’90 estuvieron la JIF 22 y la JIFFIE, y del ’75 al 2000 estuvo la JIF 31,
que evolucionó totalmente, tanto clip como cuerpo y sección (realmente es otra
pluma con el mismo nombre).
JIF
31: La foto superior es de la versión inicial, la imagen inferior proviene de
la web.
KULTUR (Abril
1997->1998)
Pluma de estudiante con un enorme abanico de versiones.
Empezó con el acabado GT mostrado arriba, llamado
simplemente modelo “Kultur”, y después se pasó al acabado CT suprimiendo la
contera, su anillo y el labio del capuchón como piezas separadas, dando lugar a
las versiones “Kultur Translucent” (Jul. 1998 ->) con boquilla transparente, y
“Kultur Metalis” (Jul. 1999 ->) con boquilla negra, además de otras versiones posteriores (ITF, SOFT,..) no
consideradas aquí.
Abajo,
una Metalis y dos Translucent (y si, existe una toda cristalina)
También fue la base de las series especiales “Lara Croft
– Tomb Raider” (Enero 2000 ->) y las “Harley Davidson Free Wheel” (Junio
2000 ->), que se mostrarán aparte.
L’ETALON
(1997->)
Pluma grande. Su característica principal es el hexágono en el labio del capuchón, y la tapa envolvente y biselada donde inserta el clip.
Plumín ancho de oro grabado con láser.
Series “LADY”
La
oferta Waterman al público femenino es básicamente la misma pluma con
variaciones. Los bolígrafos pueden tener un anillo superior para añadirles una
borla (no incluida). Los plumines pueden ser de oro o dorados, y las boquillas
metálicas doradas o negras plásticas (idénticas a la del modelo Executive).
En la literatura interna se las llama “LE LADY –“
¡Pero, no todo va a ser
sencillo! - Hay dos modelos que, siéndolo, no llevan el apelativo “Lady”. Se
incluyen aquí “porque si”.
LADY AGATHA (1992 ->
Jul. 1999)
Plumín de oro, boquilla dorada, acabado jaspeado y terminales moleteados. Siempre con “estuche” de tubo en los colores de la pluma.
ANASTASIA
Decoración con camafeos. Plumín de acero dorado. Boquilla negra rayada.
Se acompañaba
de una funda en cuero.
Nota: Puede que no se la llamara “Lady” porque era Gran
Duquesa, hija del Zar.
LADY CHARLOTTE
(-> todos los años 90s ->)
Plumín dorado, boquilla negra rayada, terminales lisos, con estuche de piel.
Se presentó en acabados de color sólido y en los
“granulados” siguientes:
LADY PATRICIA (1989 -> ¿1993?)
(Imagen
de un catálogo Waterman)
Plumín de oro, acabado en cuadrados dorados y lacados.
RÊVE LATIN
(Imagen
de un catálogo Waterman)
Acabados con motivos pompeyanos. Plumín dorado. Funda de
cuero.
LAISON (Jul. 1998
->)
Una innovación real, con nuevo clip (pese a mantener el estilo) un plumín de oro de nuevo diseño grabado con láser, y sin boquilla.
Para extraer el
portaplumín-manguito se giraba la contera, como si de un émbolo se tratara.
Capuchón de cierre por click (como todas)
LAUREAT
(->
todos los años ‘90s ->)
Modelo muy longevo y profuso. Su característica boquilla ondulada es única en Waterman y se prolonga por un cilindro negro que ofrece una característica banda central negra cuando está cerrada.
Rápidamente distinguible la versión “II” (1997->) de la “I” (->1996) por el extremo
superior del clip curvado por
estampación (en vez de plegado en “caja”). Además, la tapa del capuchón es
"en boina" (curvado arriba, y sobresaliente del capuchón). Los
anillos son - levemente - abultados, el extremo de la contera es "curvo sin
W", el plumín de acero dorado es más engalanado, y los logotipos son con hexágono.
MAESTRO (1989 ->
Enero 1998)
Con la boquilla ya vista en las Forum, pero aquí solo negra. Cuerpo metálico y tapa del capuchón con un anillo negro.
Plumín de acero dorado. Las de colores son en tono
pavonado.
MAN 100
Lanzada en 1983 para celebrar el siglo de existencia (de ahí el “100”), tiene numerosas versiones: acrílicas (se muestra el acabado “Ópera”), en metales preciosos (se muestra la Godron pinstripe) y en maderas nobles, sean enceradas (se muestra una en brezo claro), sean teñidas por resinas coloreadas, llamadas “Fontainebleau” (se muestra una imagen de un catálogo Waterman)
El plumín de 18K (en Francia es obligatorio si se le quiere llamar “oro”) es siempre bicolor (Rodiado) con tres posibles grabados: uno “1883-1983” sólo para el primer año, otro “Waterman Ideal” (1984->1989), y uno que además lleva el “globo terráqueo” que se empleó desde 1990 hasta 1999, año en que acabó de producirse.
MAN 100 PATRICIAN
(1992 -> Abril 1997)
Se distingue por la banda “Art Decó” del capuchón, reminiscencia del mítico modelo en celuloide, y una tapa dorada en el extremo de la contera. Está recubierta por 18 capas de laca y barniz.
Tuvo la serie limitada “CODEX” en 1997 exclusiva para
España y Portugal. 300 unidades en cada color rojo o azul.
(Imagen
de la web de mora_stylos)
MAN 200 (->
todos los años ‘90s ->)
Una
copia exacta a escala reducida de la “100”, para que en una foto no puedan distinguirse,
incluso con el mismo clip. Mide cerrada 14 cm (frente a 14,5 cm), y el grosor
del capuchón es de 12 mm (frente a 13,8mm).
Solo se hizo en color negro y con plumín “Ideal”.
MAN (200) RAPSODY
(-> todos los años ‘90s ->)
Una “200” en colores jaspeados.
La “NIGHT
and DAY” fue una versión de la “200” de 1998 elaborada con camisa metálica rasgada
tanto en cuerpo como capuchón (versión que existió desde antaño tanto en modelo “safety”
como de carga por palanca).
Hubo versión GT (el día) y CT (la noche).
Nota: En la literatura interna a todas las plumas “MAN -”
se las llama oficialmente “LE MAN -”.
PHILEAS (1997 ->)
Una KULTUR vestida de gala, siempre con fornituras
doradas (GT), vitola al extremo del cuerpo, donde se añadió internamente un
lastre “para darle empaque” (y subirla a más del doble de precio), y con un plumín
igual al de la Kultur pero bicolor, que se corroe rápido en su zona dorada si
se seca sucio (cosa que ocurre en general, aunque menos, a todos los plumines dorados).
Los colores fueron siempre jaspeados.
PREFACE (1995
->)
El modelo más económico pero aún con plumín de oro tiene
su mayor característica en el hexágono negro en la tapa del capuchón.
También las hubo chapadas en oro y plata.
Tuvo la serie limitada “Piedra Rosetta” para España y
Portugal en 1996.
El número de serie estaba grabado en el lateral del clip.
El estuche, simple en cartón, llevaba un “sobre
articulado” donde estaba el obligatorio libreto explicando la serie.
Informaciones difusas indican que la serie tuvo 1799
ejemplares (el año del descubrimiento, y es curioso que la produjesen tres años
antes de su bicentenario)
PRO GRADUATE
(->1994)
Boquilla
hiperboloidal rayada. Capuchón y cuerpo en tubo de acero con tapones finales
rayados. Plumín de acero.
El nombre “Graduate” es fetiche en Waterman, y ha habido
muchos modelos con él, pero añadiendo algo siempre al nombre.
REFLEX (1995 -> 1997)
Una
pluma con un enorme y característico clip metálico, extremo hexagonal del
capuchón, y boquilla derivada de la “Expert” sin el anillo dorado.
Inicialmente la “Reflex” fue en acabado CT y al poco
salió la “Reflex GT”. El acabado CT es más escaso.
Tuvo dos series especiales: “Julio Verne” y “Leonardo da
Vinci” (ambas con la trama serigrafiada poco nítida). Hubo dos modelos de cada
una.
Miguel Huineman
Se agradece a T & T Reparaciones, S.L. su entusiasta
ayuda personal y suministro de todo género de documentación y piezas.
De
la web se ha obtenido también mucho, aunque disperso y en datos sueltos no
siempre concordantes (se referencia en lo relevante).
La
mejor web encontrada ha sido:
Una alegría tener noticias nuevamente del grupo de Pluma Hispana y, además, con una entrada tan magnífica (entrada por la puerta grande) sobre una marca que me encanta y sobre la que, efectivamente, escasea la buena información. Espero que lo ampliéis a otras décadas: 80's, 70's... Os deseo toda la suerte del mundo en esta nueva andadura y no dudéis que estaré expectante ante nuevas entradas.
ResponderEliminarMuy interesante! trabajo muy bien realizado y documentado en el que el coleccionista encontrara una guía perfecta para orientarse en esta etapa tan desconocida para catalogar los modelos Wateman´s.
ResponderEliminar¡Enhorabuena al grupo y en especial a Miguel Huineman !
Ha sido una tarde con el sol quemando inhibiendo trabajos en jardín y ideal para disfrutar el blog. Y vaya blog!! Os felicito. Habéis criado una biblioteca de suma interes y las fotos inmejorables
ResponderEliminarGracias
Interesantísimo artículo , de Waterman escasea muchos datos de esos años en los en los que las plumas aún estaban en auge.
ResponderEliminarSi seguis con nueva información sería muy interesante, muchas gracias por el aporte.
Waterman (sin 's), precisamente, no puede quejarse en este blog.
EliminarLo difícil es "seguir" con información (aunque algo queda).
Felicidades por el artículo. El mejor que he encontrado sobre las Waterman de esos años en español. Y mejor que todos los que he visto en inglés también.
ResponderEliminarMuchas gracias por el trabajo.
Gracias a todos. Ayuda saber que os gusta. Es la entrada más leída del blog...
EliminarPero ya están disponibles también para los amantes de Waterman las "WATERMAN. Años '65 - '89", CF, JIF/JIFIE, FLASH,..., ¡no os las perdáis!
Muchas gracias por este vademécum de Waterman, he echado en falta algunas que se ven asiduamente por las subastas como la CF y la Commando, pero ya avisas que el periodo es la última década de los 90s. Magnífica recopilación.
ResponderEliminarLa CF tiene ya su entrada propia, como otras Waterman también. Usa el buscador que te será más sencillo. La Commando y, en general, las americanas, tienen muy buena información y no merecen repetir.
Eliminar